![](https://static.wixstatic.com/media/58d07f_1867d0f4548443d5b74ecfa3fccc15ad~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_725,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/58d07f_1867d0f4548443d5b74ecfa3fccc15ad~mv2.jpg)
Se puede hablar de derechos humanos, de si estos se cumplen o no, si están ratificadas las declaraciones o simplemente firmadas sobre un papel sin validez oficial alguna en nuestros país de origen. Podemos hablar de muchas cosas con respecto a este tema, sin embargo, lo importante no es el reflejo que podamos ver en el espejo más lo que hace que se refleje en él.
Podemos confiar en una firma que nos dice que, por el simple hecho de estar ahí, somos dignos y tenemos el deber de poseer unos derechos. No se equivocan. No obstante, por mucha tinta que hayamos derramado sobre un documento antiguo lo importante es lo que hagamos hoy. Por eso, y con la ayuda de las encuestas realizadas a lo largo de esta última década por el World Values Survey, podemos observar como esta tinta es percibida por los sudafricanos.
Para poder conocer la situación en la que se encuentran los derechos humanos en Sudáfrica, primero deberemos conocer la opinión de su población. El grado de respeto que estos muestren hacia estos podrán enseñarnos la verdadera situación en la que se encuentran los DDHH en el país. Después de conocer la situación a través de las diferentes variables analizadas en posts anteriores y ver los diferentes factores que condicionan las opiniones de los encuestados, podemos obtener un abanico mucho más amplio de posibilidades.
![](https://static.wixstatic.com/media/58d07f_563aff8d118c47859e730da64477eddc~mv2.jpg/v1/fill/w_397,h_371,al_c,q_80,enc_auto/58d07f_563aff8d118c47859e730da64477eddc~mv2.jpg)
Basándonos en los datos obtenidos en la encuesta realizada en 2013 a los 3.531 encuestados por el World Values Survey, los resultados han sido muy dispares, tan solo el 12% afirmaba que hay mucho respeto, mientras que el 13% no compartía la visión de respeto individual de los DDHH. Sin embargo, los datos más elevados se acumulan principalmente en responder que hay bastante respeto (41%) seguidos por aquellos que creen que no hay mucho respeto (30%).
Partiendo del mismo estudio y fecha realizado por el World Values Survey pasamos a realizar una comparación entre diferentes periodos, a pesar de que, no hay datos previos a 1994, año en el que se constituye como país democrático.
![](https://static.wixstatic.com/media/58d07f_4d86842b83e247889c08d149d5a7f3a2~mv2.jpg/v1/fill/w_567,h_233,al_c,q_80,enc_auto/58d07f_4d86842b83e247889c08d149d5a7f3a2~mv2.jpg)
El análisis se realizó a partir del periodo 1999-2004, la percepción por los derechos humanos individuales se mantenía muy distribuidos con unos porcentajes neutrales, la variable bastante respeto (39%) es la más valoradas, seguida de no mucho respeto (27%), los extremos se encuentran con valores del 15% mucho respeto y del 16% ningún respeto respectivamente.
Seguido a este periodo, nos encontramos 2005-2009, se experimenta una subida casi del doble, el 26% de los encuestado sienten que hay mucho respeto hacia los derechos humanos individuales, mientras se produce una reducción drástica (6%) de aquellos que creen que no hay ningún respeto.
Estas cifras vuelven a redistribuirse en el periodo 2010-2014, alcanzándose el nivel mas bajo hasta la fecha, siendo la variable bastante respeto (41%) la más valorada, seguida de no mucho respeto (30%), mientras que los extremos se encuentran con valores del 12% mucho respeto y del 13% ningún respeto.
![](https://static.wixstatic.com/media/58d07f_6e9a27475a744783b9349919b24c8b68~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_704,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/58d07f_6e9a27475a744783b9349919b24c8b68~mv2.jpg)
La diversidad de opiniones muestran un sentimiento de una falta de completa protección de los derechos humanos individuales. Vemos una Sudáfrica dividida y qué sigue luchando por los ideales un día plasmados por Nelson Mandela y Desmond Tutu, una Sudáfrica que lucha por ver luz más allá de donde hay oscuridad.
Comments