top of page

MENOS DE TRES COMIDAS AL DÍA

Foto del escritor: G'Day RightsG'Day Rights

En 1984, la Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoció el derecho a la alimentación siendo ratificada en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales lo describió del siguiente modo:

"El derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre, mujer o niño, ya sea solo o en común con otros, tiene acceso físico y económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla."

Sin embargo, ¿son estos derechos garantizados por todos los Estados? El derecho a la alimentación no significa ser alimentado, si no tener las condiciones dignas y los recursos necesarios para poder alimentarse. En caso de no disponer de ello, es competencia de los estados proporcionarles esta alimentación.


Seguimos observando como en países en vías de desarrollado no se garantiza este derecho fundamental, siendo una obligación legal y una cuestión ética, llevando su incumplimiento a un atentado contra la misma. Lo mismo sucede con el incremento del número de personas en situación de hambruna y en disposición de menos de 1,25$ vulnerando el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos "cada persona debe tener un nivel de vida adecuado que le asegure, entre otros aspectos, la alimentación."


La seguridad alimenticia se verá reflejada cuando se tenga acceso físico y económico a una alimentación suficiente en todo momento y que atienda a las necesidades de satisfacción. Por eso, y con la ayuda de las encuestas realizadas a lo largo de esta última década por el World Values Survey, podemos observar como el derecho a la alimentación es percibido por los sudafricanos.


Para poder conocer la realidad que se vive en Sudáfrica, primero deberemos conocer la situación de su población. Después de conocerla a través de las diferentes variables analizadas en entradas anteriores y poder ver los diferentes factores que condicionan las opiniones de los encuestados, podemos obtener un abanico mucho más amplio de posibilidades.

Basándonos en los datos obtenidos en la encuesta realizada en 2013 a los 3.531 encuestados por el World Values Survey, los resultados han sido los siguientes: el 10% aseguraba que en los últimos 12 meses siempre había tenido problemas para alimentarse, mientras que el 43% no se había encontrado en esta situación en los últimos 12 meses.


Sin embargo, los otros datos se acumulan principalmente en responder que a veces no han tenido suficiente para comer (24%) seguidos por aquellos que rara vez se ha encontrado en esta situación (23%).


Siendo África el continente más pobre es interesante comparar la diversidad de opiniones entre los distintos países y así observar las zonas más favorecidas y las más desgraciadas. Por ello, y partiendo del mismo estudio y fecha realizado por el World Values Survey, pasamos a realizar una comparación entre diferentes países y las conclusiones sobre la distribución del capital y la situación del continente.


A nivel continental, la comparación entre los distintos países del continente africano ha reflejado que tanto la zona norte como sur del continente es la más abastecida y donde la mayoría de la población no se ha encontrado en situación de escasez alimenticia.


Los datos mas alarmantes se observan en las regiones centrales donde la realidad es distinta con valores como Rwanda (47%) alguna vez se ha encontrado en situación de no tener alimento y Nigeria (35%) que rara vez se ha encontrado en esta situación.


Pese a ver datos muy positivos en algunas regiones, cierto es que nos encontramos ante el continente más afectado en cuanto a hambruna se refiere. La falta de datos en las regiones céntricas nos hace presuponer que son las zonas más afectadas y donde se concentran los datos más negativos de hambruna. Este derecho debería ser garantizado a cualquier ser humano del planeta, no obstante, puede que muchas veces los intereses económicos estén por encima de los sociales.

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


REDES SOCIALES

  • PINTEREST
  • TWITTER
  • INSTAGRAM

Todos los derechos reservados

© G'DAY RIGHTS

bottom of page