top of page

COVID-19 | Metodología.

Foto del escritor: G'Day RightsG'Day Rights

Actualizado: 9 may 2020

Como se podía leer en la entrada anterior, la fuente de información de la que hemos obtenido las diferentes noticias que hemos analizado es la Agencia EFE, agencia de noticias internacional.


A lo largo de este mes durante el que se ha realizado el estudio, hemos analizado un total de 191 noticias, que podrían dividirse en dos bloques diferentes.

Por un lado el primer bloque, en el que se realizó un estudio de 54 entradas, y centrado principalmente en la primera semana del mes de marzo, en la que examinamos las noticias relacionadas con el impacto del coronavirus a nivel mundial, enfocándonos en las zonas más afectadas en el momento, y dividiéndolas entre los cinco integrantes del grupo para su estudio. Las cinco áreas globales en las que se concentró el análisis en esta parte inicial fueron: el continente americano, así como Asia, tanto oriental, como es el caso de China, donde se inició la pandemia, así como Asia occidental, como es el caso de Irán, y España e Italia, siendo estos dos últimos los países europeos más afectados por el virus. Para esta primera parte del análisis, las palabras clave que utilizamos para buscar las noticias fueron algunas como Coronavirus, Covid-19, virus, España, Italia o América. Durante este periodo del análisis, la Agencia EFE, contaba con más de 2.000 entradas cubriendo noticias acerca del nuevo virus.

A continuación, se encuentra el segundo bloque, que estará dirigido al análisis de las noticias del coronavirus en España y Madrid mayoritariamente, y en el que se analizaron en total 137 noticias.


En la segunda parte del proyecto, el estudio de las entradas se centrará en los sucesos relacionados con el COVID-19 que tienen lugar en la Comunidad de Madrid. En este caso, los integrantes del grupo nos concentramos en el periodo que abarca desde el día 9 marzo hasta el día 22 del mismo mes. Las palabras clave que empleamos en esta segunda parte para buscar las diferentes entradas en relación al virus fueron algunas como Coronavirus, Covid-19, España o Comunidad de Madrid. En este tiempo, en la Agencia EFE existían unas 4.000 noticias aproximadamente que cubrían el asunto del coronavirus. Para entonces, en Madrid ya se habían registrado un total de 9.702 afectados, de los cuales 1.021 eran pacientes que habían fallecido a causa de la enfermedad. Durante este periodo en las noticias publicadas predomina la información acerca de la cancelación de las clases en los centros de enseñanza de la Comunidad madrileña. De igual manera, en esta etapa, las noticias se centrarán también en el impacto económico que supone el estado de alarma decretado por el gobierno español.

En la tercera parte del proyecto, también perteneciente al segundo bloque, las noticias analizadas por el grupo se centrarán en el periodo transcurrido entre los días 23 a 29 de marzo. En este caso, el estudio de las entradas estará centrado en Europa, pero principalmente en nuestro país, España. Las palabras clave, durante esta fase se ampliarán, añadiendo por ejemplo, Europa o el nombre de algún país concreto del continente europeo, como Italia o Reino Unido. Para el final de esta franja temporal de estudio, la Agencia EFE contaba con más de 5.000 entradas que cubrían noticias acerca del virus. Durante estos días, la información se enfocaba especialmente en el efecto negativo que tendrá el virus sobre la economía, no solo española o europea, sino también en los mercados a nivel mundial. Centrándonos en España, algunas de las noticias hacían referencia a la falta de recursos sanitarios necesarios en nuestro país.


Para finalizar, se encontraría la cuarta y última parte del segundo bloque y del trabajo en general. En este último periodo de análisis, que abarcará desde el día 30 de marzo hasta el 5 de abril, haremos un estudio enfocándonos nuevamente en la Comunidad de Madrid como principal área a analizar. Durante estos últimos días, de las noticias analizadas se puede extraer que el número de enfermos crece más lentamente, y se comienza a especular por los medios que el pico de la curva de contagios está próximo a su punto más alto, y por lo tanto, pronto empezará a descender, reduciéndose así el número de personas afectadas por el virus. A lo largo de esa semana, además, el gobierno de España anunciará que el tiempo de estado de alarma se ampliará, prolongándose hasta el día de hoy. Como palabras clave, empleamos principalmente COVID-19, coronavirus, España o Comunidad de Madrid, encontrándonos de esta manera con casi 7.000 entradas que ofrecían información al respecto. En el caso de otro de los países europeos más afectados por la enfermedad, Italia, durante estos días, el Instituto de Sanidad italiano anunciará que en el país, al igual que en España, también se puede apreciar un ligero descenso en la curva de contagios, aliviando de esta manera a la población italiana.


Dado que el Covid-19 se ha convertido en una enfermedad catalogada como una pandemia que se ha expandido por la mayor parte del planeta, afectando de este modo a casi toda la población mundial, todos los medios de comunicación se han centrado en estos últimos meses en cubrir noticias y mantenerse actualizados respecto al virus, de manera que no ha existido silencio informativo en lo referente a este asunto.


31 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


REDES SOCIALES

  • PINTEREST
  • TWITTER
  • INSTAGRAM

Todos los derechos reservados

© G'DAY RIGHTS

bottom of page