4. Whenever science and religion conflict, religion is always right | V153
Por lo que podemos ver en esta ocasión, el pueblo colombiano vuelve a estar dividido aunque con una mayoría religiosa. Si sumamos los porcentajes de “Disagree” y “Strongly disagree” no superan al porcentaje de “Agree” lo que nos indica una clara tendencia hacia la religión.
Por ello, tras analizar los resultados obtenidos en la encuesta nos damos cuenta de que, para los ciudadanos colombianos, sumando los resultados de “muy de acuerdo” y “de acuerdo” engloba un total del 57,3% sobre 100% siendo los ciudadanos partidarios de que la religión en caso de conflicto contra la ciencia va a ser la correcta. Mientras que con la suma de aquellos que se encuentran “en desacuerdo” o “fuertemente en desacuerdo” la suma total es de 39,4% sobre 100% podemos apreciar que la variación entre ambos no es muy dispar, creando una división de opiniones por parte de los ciudadanos, positivo para la encuesta que podemos contar con puntos de vista distintos por parte del ciudadano de a pie.
![](https://static.wixstatic.com/media/58d07f_580a415d885b406bbdcf465bb5c7ba60~mv2.png/v1/fill/w_408,h_384,al_c,q_85,enc_auto/58d07f_580a415d885b406bbdcf465bb5c7ba60~mv2.png)
Los resultados obtenidos tienen que ver mucho con el hecho de que en Colombia nunca se ha tenido un gobierno de izquierdas y la religión está muy asociada a la ideología. Pero si observamos lo que es todo el continente sudamericano podemos observar que, en países como Colombia, Perú y Ecuador, la religión va a estar por encima de la ciencia, con la varianza del 18% en Colombia, siendo el país más devoto de Latinoamérica y los más devotos del mundo, seguido de Perú y Ecuador con el 5%. Los demás países podemos observar que para ellos la ciencia está por encima de la religión. La cosa es, si Latinoamérica siempre se le ha relacionado con la religión, porqué se dan estos datos, puede ser que la mentalidad este cambiando y lleve consigo el cambio ideológico.
Comments