top of page

¿ES CHINA REALMENTE UN GALANTE DE LOS DERECHOS HUMANOS?

Foto del escritor: G'Day RightsG'Day Rights

V142.- RESPETO, HOY EN DÍA, POR LOS DERECHOS HUMANOS INDIVIDUALES.


Atendiendo a la encuesta llevada a cabo en el año 2013 entre la población china, llegamos a la conclusión que hoy en día el respeto por los Derechos Humanos es, aparentemente, bastante alto en este país. Deducimos esto a partir del cómputo global de la encuesta entre ciudadanos chinos: un 51,4% afirma que “Hay bastante respeto por los derechos individuales”, y hay un 17,9% que defiende que "Hay respeto pleno por los derechos individuales", por tanto, obtenemos que un 69,3%de la población considera que los derechos humanos son respetados y defendidos en el país asiático.


Sin embargo, también cabe destacar que un 12,5 % creen que no hay mucho respeto por los derechos individuales, e incluso, un 1,9% piensa que no se respetan en absoluto.


Son de extrañar estos resultados, ya que, según un informe publicado por HRW (Human Rights Watch), China no habría cumplido los objetivos que se refieran a derechos humanos, pues en numerosos casos se han vulnerado derechos humanos básicos. Este informe, además, cita lo siguiente: “El gobierno viola de forma sistemática los derechos fundamentales.”


Además, en el Informe Mundial del 2020 de Human Rights Watch, el propio director ejecutivo, Kenneth Roth, señala que "el gobierno chino está desplegando un enérgico ataque contra el sistema global de protección de los derechos humanos".

Dentro del país, el gobierno chino ha creado un estado de vigilancia omnipresente con el fin de lograr un control social absoluto. En la actualidad usa su influencia económica y diplomática para evadir acciones internacionales fuera de sus fronteras que reclaman que rinda cuentas por la represión.

“Hace mucho que Pekín reprime a los críticos en el país”, explicó Roth. “Ahora el gobierno chino intenta extender esa censura al resto del mundo. Para proteger el futuro de todos, los gobiernos deben actuar juntos y oponer resistencia al embate de Pekín sobre el sistema internacional de derechos humanos”.


Una vez analizados los datos anteriores de este año, y comparando la misma variable en diferentes periodos anteriores, se puede apreciar cómo ha sido la evolución en cuanto a los derechos humanos individuales se refieren en los últimos años en China.


En primer lugar, y tomando como punto de partida 1999-2004, el porcentaje relacionado con el respeto de los derechos humanos se encontraba en torno al 76%, es decir la mayoría de la gente pensaba que los derechos humanos individuales eran respetados en china.

Consiguiendo a un periodo posterior 2005-2009, este porcentaje se redujo en 69% reduciéndose en un 7% respecto al periodo anterior, por último, teniendo en cuenta el periodo 2010-2014, este porcentaje se mantiene con el periodo anterior es decir se ha producido un estancamiento donde el pensamiento sigue siendo el mismo que años atrás.

Hay que tener en cuenta el decrecimiento producido desde el periodo de 1999-2004 hasta 2010-2014, donde esa bajada puede mostrar el cambio de tendencia en el pensamiento de los ciudadanos, a parte de la mayor participación por parte de estos.

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


REDES SOCIALES

  • PINTEREST
  • TWITTER
  • INSTAGRAM

Todos los derechos reservados

© G'DAY RIGHTS

bottom of page