top of page

CENSURA DE INTERNET EN CHINA

Foto del escritor: G'Day RightsG'Day Rights

Internet ha sido uno de los detontante de esta rápida globalización, ha alterado la vida de todo el planeta, introduciendo modificaciones en todos los ámbitos de nuestra vida: desde la lista de la compra hasta las clases online.

Asia es el continente que alberga la mitad de los usuarios de Internet del mundo, contando con un 55% de uso de Internet.

1. CHINA


La censura de Internet en la República Popular Chinase lleva a cabo según distintas leyes y reglamentos administrativos creados por el gobierno desde el año 1996.​ Para aplicarlas han construido un Gran Cortafuegos capaz de filtrar el contenido que se publica. Esta filtración puede realizarse por listas de IP bloqueadas, palabras claves censuradas,entre otros.​ Además se estima que cuenta con brigadas de Internet conformadas por 30.000 miembros,​ quienes buscan controlar el contenido mediante la aplicación de las leyes.



A pesar de esta censura, China es el país asiático que más usuarios de Internet recoge con 854 millones de usuarios.


  • Población por país y zona

El continente asiático comprende el 55% de la población del mundo con 4,241, 972,790 de habitantes, datos recogidos en el 2019 por Internet World Stats.

China, por su parte, tiene una población de 1, 420, 062,022, siendo un cuarto de toda la población asiática, siendo, por tanto, el país más poblado de Asia.


  • Usuarios de Internet / penetración de Internet

Según las estadísticas estudiadas, Asia es el continente dónde se recogen la mitad de los usuarios del mundo. El total mundial es de 4, 536, 248,808 usuarios, y Asia tiene 2, 300, 469,859 usuarios en Internet en junio de 2010. Son datos muy elevados, pero teniendo en cuenta que en Asia residen más de la mitad de los habitantes del planeta, podemos entender tales cifras.

En China, sin duda, es el país asiático con más usuarios de Internet, unos 854, 000,000 de personas, representando un 37,1% de los usuarios de Asia.

La penetración de Internet en la sociedad china es de un 60,1%, por lo que más de la mitad de la población china es consumidora de los servicios de Internet.


  • Crecimiento de usuarios

El crecimiento de los usuarios de Internet en China ha sido abismal, en el año 2000 se recogieron datos de que había 22, 500,000 usuarios en la plataforma. Pero actualmente, como ya hemos mencionado anteriormente, son 854, 000,000 los usuarios que usan Internet, lo que supone un incrementO de 831, 500,000 usuarios.

El aumento de usuarios en China es claro, pero hay que destacar que el uso de Internet en este país no es libre, es decir, el gobierno chino ha impuesto una censura que impide que los usuarios chinos puedan acceder a muchas de las aplicaciones o sitios web que se usan en otras partes del mundo de manera diaria, por ejemplo, si quieres acceder a Google, Facebook, Instagram o Twiter debes acceder por una red privada virtual o una VPN.


  • Penetración de las redes sociales en el caso de Facebook

En el caso de Facebook en China, al igual que la mayoría de redes sociales, choca con los datos generales del uso de Internet en el país. Solo 1, 800, 000 personas son usuarios de esta red social, y ¿por qué? , la razón ya la he comentado anteriormente, el gobierno chino no permite navegar libremente por Internet, sino que censura muchas de las aplicaciones, y Facebook es una de ellas.

Esto nos permite sacar nuestras propias conclusiones, China es un país con unas estadísticas muy elevadas en cuanto a usuarios de Internet, pero estos no pueden disfrutar de libertad a la hora de navegar por la web. Por tanto, vemos como la censura es la característica principal del uso de Internet en este país.


  • Usuarios de Internet por lengua


El mandarín es una de las lenguas más habladas en la red, un 19,4% de los usuarios de Internet utilizan dicha lengua, es decir 861, 634,814 personas tienen el mandarín como lengua principal a la hora de usar Internet, datos recogidos en marzo del 2019.

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


REDES SOCIALES

  • PINTEREST
  • TWITTER
  • INSTAGRAM

Todos los derechos reservados

© G'DAY RIGHTS

bottom of page