En la entrada que se presenta a continuación, analizaremos la percepción que existe entra la población residente en Estados unidos respecto a algunos de los más importantes valores democráticos.
V142.- RESPETO, HOY EN DÍA, POR LOS DERECHOS HUMANOS INDIVIDUALES.
Mediante los datos que se observan en la tabla y en la gráfica, se puede extraer que, de manera general, la mayor parte de los encuestados afirma que sí se respetan los derechos humanos de manera plena representando el 48%. Incluso el 13.5% de las personas preguntadas consideran que estos derechos se respetan de manera plena. Estas cifras contrastan altamente con las siguientes ya que el 32.9% consideran que no hay demasiado respeto en referencia a estos. Estos datos, tomados en 2011 son altamente destacables ya que, durante este periodo, se encontraba en la presidencia Barack Obama. Si lo comparamos con el actual presidente estadounidense, en aquella época existía una mayor concepción positiva del respeto hacia los derechos humanos. Es por ello por lo que estas cifras resaltan al mostrarnos que, quizás, el país no funcionaba tan bien como nos hacían creer internamente.
![](https://static.wixstatic.com/media/58d07f_9898ccbba3174d7f9fc38b6537a9fa7d~mv2.png/v1/fill/w_340,h_173,al_c,q_85,enc_auto/58d07f_9898ccbba3174d7f9fc38b6537a9fa7d~mv2.png)
V136.- DEMOCRACIA: LOS DERECHOS CIVILES PROTEGEN LA LIBERTAD DE LAS PERSONAS CONTRA LA OPRESIÓN.
La mayor parte de los ciudadanos encuestados, consideran que, en efecto, proteger las libertades civiles contra la opresión es un derecho humano y una característica esencial y principal del concepto de democracia. Un 17.1% de los encuestados, no parece tener claro que la protección de las libertades individuales sea un rasgo primordial de la democracia. Estos valores pueden darse ya que, modelos como el de China el cual, a pesar de ser una democracia con peculiaridades donde la falta de expresión es muy limitada, han conseguido éxitos en los últimos años posicionándose como la 2º (o incluso 1º dependiendo de las fuentes contrarrestadas) potencia del mundo. Esto ha podido generar un rechazo hacia este modelo por parte de la población americana. A pesar de ello, todavía podemos observar un porcentaje bastante alto entre la gente que sí que considera que los derechos civiles son propios de las democracias y que estás garantizan una protección frente la opresión protegiendo su libertad.
![](https://static.wixstatic.com/media/58d07f_65fc4aa3f4f94c508a43135fe356831b~mv2.png/v1/fill/w_314,h_295,al_c,q_85,enc_auto/58d07f_65fc4aa3f4f94c508a43135fe356831b~mv2.png)
V139.- DEMOCRACIA: LAS MUJERES TIENEN LOS MISMOS DERECHOS QUE LOS HOMBRES. En cuanto a la igualdad de género, la inmensa mayoría de los ciudadanos encuestados, casi el 50%, considera que el hombre y la mujer deben ser tratados como iguales, con los mismos derechos y las mismas libertades, y que además es un rasgo esencial de la democracia, lo que muestra un resultado bastante positivo. Estos resultados son propios de países desarrollados y primer mundistas los cuales se han visto afectados por los últimos acontecimientos de las mujeres. Además, el caso de EE.UU., es especialmente destacable ya que es el principal exportador y lugar de origen del movimiento #Metoo, por lo que esta variable está bastante integrada en la sociedad. Por todo esto, es normal que los encuestados consideren que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres es algo propio de las democracias. En total, sólo un 5.8%, considera que esta igualdad entre el hombre y la mujer no es importante para la idea de democracia. Por lo tanto, se puede extraer que, de manera general, la mayor parte de los ciudadanos estadounidenses consideran que la igualdad de género es muy importante para la democracia.
![](https://static.wixstatic.com/media/58d07f_d904841efd534e4e83b343f19f07fb5a~mv2.png/v1/fill/w_308,h_300,al_c,q_85,enc_auto/58d07f_d904841efd534e4e83b343f19f07fb5a~mv2.png)
V153.- CUANDO LA CIENCIA Y LA RELIGIÓN ENTRAN EN CONFLICTO, LA RELIGIÓN SIEMPRE TIENE LA RAZÓN.
Estados Unidos es uno de los principales países en cuanto al desarrollo científico y la promoción de la ciencia. Por este motivo es más que predecible que la mayoría de los encuestados opinen que la religión no tiene la razón en los conflictos ciencia-religión. Sin embargo, no podemos olvidar que casi un 81 % de la población norteamericana cree en los dogmas religiosos siendo un aspecto fundamental en sus vidas. Observando el gráfico, podemos ver como la mayor parte de los ciudadanos (37.4%) considera que cuando surge un conflicto que enfrenta a la religión y a la ciencia, la religión no siempre tiene por qué tener la razón. Esto choca ampliamente, como se ha mencionado anteriormente, ya que en Estados Unidos hay un gran porcentaje de personas que creen en el dogma de fe de la religión siendo un modelo de vida para ellos. Como comprobamos en la gráfica sólo el 16% de los encuestados aproximadamente consideran que la religión es la clara vencedora de los debates que concierten a este conflicto.
![](https://static.wixstatic.com/media/58d07f_5531665def134011b0e6afb30a4cb35a~mv2.png/v1/fill/w_345,h_304,al_c,q_85,enc_auto/58d07f_5531665def134011b0e6afb30a4cb35a~mv2.png)
V188.- FRECUENCIA EN LA QUE EL/LA ENCUESTADA SU FAMILIA (EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES), NO TUVO SUFICIENTE ALIMENTO PARA COMER.
Al hablar de un país desarrollado y considerado como principal potencia del primer mundo, sería raro observar, a fecha de hoy, datos que revelen que la población sufre de escasez en sus fronteras. Es por esto por lo que no nos sorprende que más del 70% de los encuestados respondan que nunca se han encontrado en esta situación de inexistencia de comida suficiente para ellos o su familia. Esto son valores muy positivos ya que demuestran que se trata de un país fuerte el cual da la oportunidad a todos sus ciudadanos de, al menos, poder subsistir. Únicamente el 2.7% de la población que ha sido preguntada reconoce haber tenido dificultades para conseguir alimentos suficientes durante el año.
![](https://static.wixstatic.com/media/58d07f_5fa92b7a1f6e4ca2b6a45a0d1fc77885~mv2.png/v1/fill/w_642,h_278,al_c,q_85,enc_auto/58d07f_5fa92b7a1f6e4ca2b6a45a0d1fc77885~mv2.png)
Comments